¿Te preguntas cómo crecer en redes sociales en 2025? La respuesta se enfoca en dos plataformas clave: LinkedIn y TikTok. Ambas ofrecen oportunidades únicas para aumentar tu visibilidad, conectar con audiencias relevantes y posicionarte en el entorno digital.
LinkedIn sigue siendo la red más efectiva para el sector B2B, pero su impacto va mucho más allá. Hoy, es una herramienta fundamental para cualquier profesional o empresa que busque mejorar su posicionamiento, fortalecer su marca personal o corporativa, y generar nuevas oportunidades comerciales y profesionales. Publicar contenido en LinkedIn no solo te hace visible, sino que te convierte en parte activa de la conversación dentro de tu industria.
Por su parte, TikTok se ha consolidado como una plataforma clave para alcanzar nuevas audiencias de forma ágil, creativa y auténtica. Su formato dinámico permite que tanto marcas como creadores individuales conecten con las personas desde un enfoque más cercano y emocional.
En un entorno donde la mayoría consume mucho más contenido del que crea, la constancia y la autenticidad marcan la diferencia. Apostar por estas plataformas con una estrategia clara puede ser el factor decisivo para destacar en 2025.

LinkedIn y TikTok: grandes oportunidades para crecer
En LinkedIn, solo alrededor del 1 % de los más de 260 millones de usuarios activos mensuales publican contenido de forma semanal (Kinsta, 2025). Esto significa que hay baja competencia orgánica y una gran oportunidad de destacar.
Además, las empresas que publican semanalmente en LinkedIn crecen hasta 7 veces más rápido que aquellas que publican solo una vez al mes (Writeful Copy, 2025).
En TikTok, los usuarios pasan en promedio 95 minutos al día en la app a nivel global (Backlinko, 2025). Aunque se estima que más del 80 % ha subido al menos un video, la gran mayoría no publica de forma frecuente, lo cual ofrece una ventaja para quienes sí lo hacen.
El marketing ya no se trata de los productos que haces, sino de las historias que cuentas.
¿Qué publicar?
El tipo o la longitud del contenido no son determinantes. Tanto en TikTok como en LinkedIn, el contenido que funciona es aquel que genera comentarios e interacción. La clave está en provocar conversación.
Incluso publicaciones simples —una pregunta breve o una reflexión acompañada de una invitación a opinar— pueden superar a contenidos largos o muy elaborados.
Y sí, hasta los usuarios más influyentes activan su red cercana para comentar o dar «me gusta» en los primeros minutos. Esto no es trampa, sino una técnica válida para darle señales positivas al algoritmo y generar tracción inicial.
Nuevas funciones en LinkedIn y TikTok
LinkedIn ha lanzado recientemente:
- Plantillas con enlaces clicables para facilitar contenido accionable.
- Compromisos de Página, donde las empresas pueden comunicar sus valores a socios o candidatos.
- Comentarios fijados, que permiten destacar respuestas clave o testimonios positivos.
Por su parte, TikTok incorporó herramientas de edición más potentes (corte, superposiciones, subtítulos, velocidad) para facilitar la creatividad y ampliar los formatos de storytelling ([TikTok Newsroom, 2025]).
Aunque menos “trendy”, YouTube sigue siendo la segunda plataforma más grande del mundo con 2.500 millones de usuarios (SocialPilot, 2025). Además, a diferencia de TikTok o Instagram, los videos en YouTube son indexables y buscables por años, lo cual lo hace ideal para una estrategia de crecimiento sostenido.
En resumen
Si buscas crecimiento rápido, apunta a LinkedIn y TikTok, donde el consumo excede ampliamente la producción.
Si te interesa el impacto a largo plazo, incluye YouTube como un pilar de tu estrategia.